Hola amigos: Martín nos envía el resumen de la Semana Cultural que la asoc. AMIGOS DE REINOSO, organizó con la colaboración del AYUNTAMIENTO DE REINOSO DE CERRATO.
Un saludo
charly
-------------------------------------------------------------------------------
SEMANA CULTURAL EN REINOSO DE CEFRRATO.
La Asociación “Amigos de Reinoso” (AAR) ya nos tiene acostumbrados a la celebración de este tipo de eventos.
A lo largo del año nos ofrece a los reinoseros un par de semanas culturales. Una de ellas tiene un tinte más lúdico y se dirige principalmente a niños y jóvenes guerreros. Suele coincidir con fechas veraniegas. Cuando la población se multiplica. La segunda tiene un carácter más cultural, más serio, más profundo. Se suele centrar en temas o más bien en problemas socioeconómicos que rascan las entrañas de la sociedad. Este año elegimos como punto de reflexión “La importancia del mundo rural”. Así sucedió desde el 8 al 11 de octubre, 2025. ¿Por qué ese título? Porque estamos convencidos de la necesidad de mantener el mundo rural, sin el cual difícilmente se mantendrían los bosques, la limpieza de los ríos, el buen estado de los caminos, e incluso, la madurez humana de los seres racionales que necesitan de unas condiciones favorecedoras de la convivencia, de la vida comunitaria, de la relación fácil que impregne la vida de amistad, de unión y de alegría festiva. Tenemos que resaltar alguna originalidad que distinguió la semana del 2025. Nos acompañó y colaboró generosamente otra asociación recientemente resucitada en el pueblo. Se llama “Asociación de jubilados y pensionistas Santa Lucía”. Alegró los finales de alguna ponencia con una merienda escogida, nutritiva y generosa.
No escatimó la AAR la elección de los ponentes. Nada menos que cuatro profesores de distintas universidades de nuestra región castellano-leonesa. A un catedrático palentino de la Facultad de Derecho de la Universidad vallisoletana, Jesús Quijano, no le pudimos oír porque la coincidencia de su charla con el funeral de una amiga de Reinoso aconsejó trasladar su conferencia a otro día más apropiado. Su intervención hablará, a su hora, de la realidad del ruralismo: su existencia, sus características, la conveniencia del trato respetuoso hacia él. El catedrático salmantino, José María Hernández Díaz, detalló con concisa precisión las luchas campesinas que se han sucedido históricamente para mantener y defender al campo y a sus labradores.El profesor José Arturo Reque Kichenmann, |
El profesor José Arturo Reque Kichenmann, que imparte clases sobre el medio ambiente en la Escuela Universitaria de Forestales de Palencia, expuso a través de unas preparadas transparencias la importancia del medio ambiente para la permanencia del medio rural y, finalmente, la historiadora Fátima García Galán junto a un servidor de Vds. nos dirigimos a la asistencia para recordar la historia de Reinoso, situado en su rico y esplendoroso entorno cerrateño. Pasaron por su exposición ciertas escenas históricamente relevantes, acaecidas en Baños de Cerrato, en Tariego, en Calabazanos, en Dueñas, en Palenzuela y en Torquemada. De esta manera desfilaron ante el público, ávido de conocer nuestro pasado, el traslado del cadáver de D. Enrique I, hermano de Doña Berenguela, al castillo que el conde D. Álvaro Núñez de Lara poseía en Tariego. Se disfrutó de la sobria belleza arquitectónica de la Basílica de Baños, mandada construir por el visigodo Recesvinto. Desde Baños nos dirigimos a Calabazanos para asistir al primer teatro escrito en castellano, por obra y gracia del poeta Gómez Manrique. Nos trasladamos a Palenzuela para asistir con nuestra imaginación a las Cortes castellanas que el padre de Isabel La Católica, el rey Juan II, celebró en el convento de S. Francisco, cuyas ruinas aún se pueden ver. En Dueñas contemplamos al mozo de mulas, el aragonés D. Fernando el Católico, llegando al palacio de su tío el Conde de Buendía, para buscar a su novia Isabel. Vimos, finalmente, cómo Juana I de Castilla, maliciosamente apodada La Loca, dio a luz en Torquemada a su hija Catalina cuando trasladaba a su esposo Felipe el Hermoso en un cortejo fúnebre hacia Granada donde quería enterrarlo. Reinoso estaba, está, en el medio geográfico de todo ese colmenar histórico, cargado de esperanza y de futuro.
La historiadora Fátima García Galán, junto a Martín Rodríguez Rojo, que compartieron mesa |
Creo no equivocarme si digo que el público asistente gozó con tantas enseñanzas distribuidas por el canal docente de la Semana Cultural. Y para rematar la faena, el último día, el 11 de octubre, terminamos con la representación de un teatro: la escenificación callejera de la “Llegada de D. Quijote a Reinoso de Cerrato”. Un grupo de artistas reinoseros, acompañados por representantes de nuestros dos pueblos hermanados, Autillo y Husillos. Desde la plaza mayor a los puentes viejo y nuevo del pueblo. Paso a paso a cuestas de un carretillo portador del Cristo de la Salud, encontrado en aguas marítimas de Valencia y traído hasta Palencia, monasterio de las Claras. Fue ésta una de las siete escenas que querían dar a conocer la historia de Reinoso.
Última escena que finalizó en el puente nuevo, el numero de público asistente, mas los 18 actores superaron las 150 de personas que disfrutaron de esta obra. |
“La fiesta ha terminado”, pronunció Sancho Panza, al finalizar la última escena y todos volvimos a la antigua escuela, hoy centro de ocio y convivencia, para tomar un chocolate cuya preparación había solicitado la AAR al bar “La Playa”. Todos contentos. No faltó el saludo a nuestros hermanos de México. Junto a la escultura del hermanamiento se oyó la mención a San José de los Reynoso, a San Miguel El Alto y a Jalostotitlán. Estamos seguros de que oísteis la voz. La Semana Cultural volverá al próximo año y los reinoseros más muchos otros amigos de los pueblos vecinos nos acompañarán como lo han hecho este año. Nosotros volveremos a manifestar nuestro respetuoso y cálido agradecimiento.
MRR.
Presidente de la AAR.
----------------------------------------------------------------------
No os perdáis las fotos de todos los actos de la Semana Cultural, agradecemos mucho la colaboración del público y actores que me han mandado muchas de las fotos que podréis ver en el álbum, FOTOS REINOSO 2025
No hay comentarios:
Publicar un comentario